«Pasar a la historia» es una expresión ambigua. Alude tanto a lo trascendente como a lo desechable. ¿De qué modo recordaremos a Sebastián Piñera? Tras el estallido social, escribe un historiador, «gobernaron los alcaldes, el Congreso, la Convención Constitucional». El Presidente «pasó al olvido. Logró llevar por primera vez a la derecha al poder tras la dictadura, pero también se encargó de dilapidarla».
Archivo de etiqueta: Chile
Cambio de mando en Chile: el retorno de la (¿frágil?) esperanza
Aunque la verdad siempre es más compleja que las lecturas habitualmente maniqueas de las redes sociales, la ciudadanía será implacable a la hora de evaluar la presidencia de Gabriel Boric por estos medios. De él y su equipo dependerá que, en cuatro años más, el balance de su administración no se reduzca a aquel meme recurrente que sitúa las expectativas y la realidad en extremos opuestos.
Rodrigo Lira, la poesía es esquizofrénica
A cuatro décadas de la muerte de Lira, quien se suicidó el día en que cumplió 32 años, repasamos la obra poética de un autor de mirada aguda y corrosiva. «¡Oh, poetas! No cantéis / a las rosas, oh, dejadlas madurar y hacedlas / mermelada de mosqueta en el poema», escribió parodiando a Vicente Huidobro.
Uno no es na’ neutro
Ahí donde el ciudadano B. ofrece —a ratos con voluntarismo— una narrativa de convergencia, el ciudadano K. infunde el terror al Partido Comunista —que ya participó en un gobierno, sin consecuencias catastróficas, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet— y siembra una división maniquea entre los «enemigos de la libertad» y los «ciudadanos de bien», junto con pisotear la dignidad de las mujeres y de la diversidad sexual.
El año en que hicimos Contacto con la Zona
A tres décadas de su nacimiento, repasamos la génesis y el desarrollo de la Zona de Contacto, un suplemento juvenil que renovó el lenguaje periodístico y sirvió como semillero de varias plumas nacionales.
Nazis en Chile: un camino que termina en José Kast
José Antonio Kast, el candidato presidencial de la ultraderecha chilena, niega cualquier afinidad con el nazismo. Para el autor de esta crónica, sin embargo, podría no ser tan así.
El cambio de paradigma en Chile: migración e interculturalidad en el escenario electoral
¿Qué papel cumple la idea de identidad nacional en el proceso electoral y constituyente chileno este 2021? ¿Cuánto de nuestras políticas de exclusión, por otra parte, es consecuencia de una senda histórica de largo aliento? «Chile se imagina como una unidad territorial, cultural, lingüística, histórica y racial uniforme y atemporal, lo que es evidentemente ficticio», escribe la autora de esta columna.
Gabriel Boric: el candidato que lee a Camus
El diputado, surgido de las protestas estudiantiles de 2011, disputará las elecciones presidenciales este domingo 21 de noviembre luego de ganar las primarias de Apruebo Dignidad en julio. Nacido en Punta Arenas hace 35 años, ha dedicado gran parte de su vida a la militancia y a la lectura.
#LetrasEnVozAlta3: «Estambre», de Felipe González Alfonso
Versos inéditos del autor del poemario «Los zapatos de gamuza. Crónica de la muerte de Luis González» (Mar de Gente Editorial Cooperativa, 2014) y de la novela «El faro» (La Pollera Ediciones, 2020).
«Isla Decepción»: una novela desde el fin del mundo
Tras el éxito de «Qué vergüenza», la escritora chilena Paulina Flores publicó su esperada primera novela, «Isla Decepción», una historia protagonizada por tres personajes que se reúnen en Punta Arenas para huir de sus propios fantasmas. Aquí, Flores —hoy radicada en España— explora más profundamente algunos temas de su obra anterior (como los traumas familiares, las promesas neoliberales o la experiencia de ser padres) en un relato que aborda las relaciones complejas de personas que buscan un sentido de vida en una época voraz y solitaria.