Tres años después de las manifestaciones sociales chilenas de octubre de 2019, el punto neurálgico donde tuvo lugar la revuelta luce como un signo vacío, despojado de una imagen heroica y unificadora. El orden constituido no ha logrado restablecer ahí el relato oficial previo a las protestas. El “nuevo Chile”, u orden constituyente, tampoco ha sido capaz de reemplazarlo.
Archivo de etiqueta: Crisis social
El estallido, mil días después: historia de una fotografía
A tres años del estallido social chileno, pedimos a un fotógrafo independiente que eligiera una imagen de su cobertura durante las protestas de 2019 y narrara el contexto que la originó. La instantánea, captada en plena Plaza de la Dignidad, es elocuente respecto al ambiente de efervescencia y esperanza que se vivía entonces. Aquí el relato.
A tres años del estallido chileno o el fracaso del encantamiento
Mil días después de la revuelta que cambió la historia reciente de Chile, el país enfrenta una coyuntura compleja y contradictoria, aunque también llena de oportunidades. “Estamos ante uno de los escenarios más fértiles en términos de participación, desilusión y expectativas políticas, uno donde todo se mezcla y se segrega en un extasiado baile de electrones”, escribe una columnista.
Nazis en Chile: un camino que termina en José Kast
José Antonio Kast, el candidato presidencial de la ultraderecha chilena, niega cualquier afinidad con el nazismo. Para el autor de esta crónica, sin embargo, podría no ser tan así.
Gabriel Boric: el candidato que lee a Camus
El diputado, surgido de las protestas estudiantiles de 2011, disputará las elecciones presidenciales este domingo 21 de noviembre luego de ganar las primarias de Apruebo Dignidad en julio. Nacido en Punta Arenas hace 35 años, ha dedicado gran parte de su vida a la militancia y a la lectura.
El fujimorismo: la baba y el moco
El bicentenario de la independencia de Perú, a conmemorarse el próximo miércoles 28 de julio, coincidirá con la asunción del mando de Pedro Castillo, el nuevo presidente de ese país. Su excontendora alentó sin éxito la narrativa infundada del fraude electoral. De paso, eso sí, reactivó el clasismo y el racismo históricos.
Ciudades constituyentes: cuestiones urbanas urgentes para la convención constitucional
La convención constitucional chilena, que iniciará funciones el próximo mes, tiene ante sí la posibilidad inmejorable de atender los desafíos urbanos estructurales que enfrenta el país. “Los nuevos territorios deberán ser justos, feministas, sustentables y democráticos”, plantea el autor de este texto.
El 15M diez años después
A una década del 15M, el movimiento social originado por una crisis económica profunda en España, una testigo y partícipe del proceso rememora la ebullición política de entonces y traza sus proyecciones hasta hoy.
Colombia: la vida es sagrada, pero nos estamos matando
La arenga que hemos escuchado en las manifestaciones de fines de 2019 y durante las últimas semanas en Colombia —“Nos están matando”— no corresponde únicamente a los casos de abuso policial. También se debe al silencioso proceso de asesinatos sistemáticos de más de 900 líderes y lideresas sociales en territorio rural desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016 hasta la fecha, según el reporte de abril de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz. Desde esa indignación me pregunto: ¿cómo recuperar el valor y la dignidad del acto de respirar en Colombia?
Una fotógrafa en la frontera México-EE.UU.
Fotógrafa y activista, Alejandra López se unió a la primera gran caravana de migrantes centroamericanos que pasó por México en noviembre de 2018. Aquí explica su necesidad de registrar el fenómeno, cuestiona el asistencialismo hacia la población migrante y alerta sobre la influencia del narcotráfico en los desplazamientos. “La guerra entre carteles genera desplazados internos”, advierte.