«Isla Decepción»: una novela desde el fin del mundo

Por Darío Piña (*)

Tras el éxito de Qué vergüenza (2015), su primer libro de cuentos, la vara para Paulina Flores (1988) quedó altísima. Hubo elogios de la crítica y del público, entrevistas, perfiles, premios y —obvio, infaltable— la expectativa sobre cómo vendría o debería ser el futuro literario para esta escritora cuya obra debut deslumbró por parejo. Ese futuro felizmente decantó y hoy se titula Isla Decepción, su segundo libro —y primera novela— que narra la historia de tres “fugitivos”, Lee, Marcela y Miguel, personajes solitarios que recorren altamar, las calles de Santiago, las pampas de Punta Arenas y hasta la zona del conflicto chileno-mapuche, cada cual escapando de sus propios problemas para darle sentido y continuidad a su vida.

Gracias por leer Artefacto. Suscríbete al nuevo canal en Telegram y recibe todo nuestro contenido directamente en tu dispositivo.

La historia comienza cuando Miguel rescata a un joven —Lee— casi inconsciente de las gélidas aguas del estrecho de Magallanes. Lo ocultará en su casa de Punta Arenas tras enterarse de que el muchacho, de origen asiático, escapó de un buque cazador de calamares que recorría el sur del país. En este hogar ambos desarrollarán una complicidad que supera la dificultad idiomática y que llega a alivianar, de algún modo, los fantasmas de Miguel, un padre que abandonó a sus hijos, que violentó a su esposa y que vive solitariamente en el fin del mundo. Por otra parte, también Lee es más que un tímido asiático que esquivó la muerte: es alguien que escapó del Melilla 201, un buque que albergaba trabajadores-esclavos de todas las nacionalidades; es un coreano que se llevó consigo los anhelos de sus compañeros; y es, ante todo, una identidad difusa, un nombre entre tantos otros que se pierden en el vasto océano y que será el misterio angular del relato.

Falta, eso sí, la tercera y más protagónica “fugitiva”: Marcela, la hija de Miguel, que llega de improviso a la casa de Punta Arenas tras una crisis profesional y amorosa. Allí se encontrará con este dúo que guarda un secreto y una forzada normalidad, de la cual ella formará parte para su propio desahogo: Lee, al no entender español, sirve de perfecto confidente para esta muchacha que cursó Ingeniería para satisfacer el orgullo familiar y que fracasó en su sueño por ser cineasta, que sobrelleva la culpa del término de la relación con su expololo Diego y que, en definitiva, nos recuerda a ciertos personajes notables de Qué vergüenza, quienes cargan una serie de expectativas e ilusiones que se desmoronan ante la fragilidad de las relaciones laborales y sociales propias de la época.

Grupo Planeta.

Isla Decepción, por lo tanto, no podría tener otro título. Es una historia que, tras reunir a estos tres personajes en una solitaria casa puntarenense, nos lleva por las posibles resoluciones de sus conflictos, en un triángulo donde una hija alberga la rabia por el abandono paternal, un padre evita asumir sus responsabilidades, y prefiere entretenerse con un “chino” forastero, y un coreano, lejano a la idiosincrasia de esta parte del mundo, escucha mudo las infidencias de cada uno, pero guarda un secreto mayor que afectará en parte la relación de este trío, en el que los silencios o apariencias lo son todo.


Podría interesarte:

Amar sin prejuicios.

Apuntes de un diseñador



Paulina Flores, con momentos altísimos en su relato —destaco, por ejemplo, la narración de la rutina del Melilla 201, que nos transporta a la miseria y crueldad de estas cárceles navegantes modernas, o los paseos de Marcela y Lee por las pampas de Punta Arenas, cuyos paisajes nos adentran en la vivencia patagónica—, llega así con una primera novela que mantiene algunos tópicos de su anterior libro de cuentos, como los traumas familiares, las promesas neoliberales y la experiencia de ser padres, los cuales aquí ya establecen un estilo propio de unas de las escritoras más interesantes —de ayer y hoy— de su generación.

Ficha técnica

Autora: Paulina Flores

Título: Isla Decepción

Editorial: Seix Barral

Páginas: 361

Género: Novela

(*) Licenciado y Magíster en Literatura por la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile, respectivamente. Durante ocho años se desempeñó como crítico literario en el diario de circulación gratuita HoyxHoy. Actualmente es colaborador en RIL Editores. En Twitter es @licenciadopina.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: