Ciudades constituyentes: cuestiones urbanas urgentes para la convención constitucional

La convención constitucional chilena, que iniciará funciones el próximo mes, tiene ante sí la posibilidad inmejorable de atender los desafíos urbanos estructurales que enfrenta el país. “Los nuevos territorios deberán ser justos, feministas, sustentables y democráticos”, plantea el autor de este texto.

El movimiento estudiantil en viñetas: a 15 años de la revolución pingüina

En el decimoquinto aniversario del movimiento estudiantil de 2006, un hito en la democracia chilena del siglo XXI, dos hermanos escriben acerca de un cómic que aborda ese fenómeno y lo vinculan con el estallido social iniciado en octubre de 2019.

Nano Stern: “Vivimos en una seudodemocracia que está cayéndose a pedazos”

A punto de iniciar la grabación de un nuevo disco, un proyecto que la crisis sanitaria lo ha obligado a recalendarizar, el músico repasa las circunstancias políticas que originaron su libro de décimas, habla sobre la importancia de la poesía para contar la realidad y reflexiona sobre el carácter ambivalente de esa plaza pública que son las redes sociales. “Digo lo que pienso sin muchos pelos en la lengua, y de repente salgo trasquilado”, admite.

Hasta que la dignidad y la justicia sean costumbre

Hoy, Chile se levanta con la memoria más viva que nunca, después de más de 30 años en los que el modelo económico-político se ha enquistado, generando una serie de abusos en todas las áreas de la vida: un desgaste profundo producto de la violencia sistemática hacia nuestros abuelos (sistema privado de pensiones), hacia las mujeres (sistema machista y discriminador) y hacia los jóvenes y sus familias (sistema lucrativo que instala la educación, la salud y la vivienda como mercancías, y no como derechos).