La arenga que hemos escuchado en las manifestaciones de fines de 2019 y durante las últimas semanas en Colombia —“Nos están matando”— no corresponde únicamente a los casos de abuso policial. También se debe al silencioso proceso de asesinatos sistemáticos de más de 900 líderes y lideresas sociales en territorio rural desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016 hasta la fecha, según el reporte de abril de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz. Desde esa indignación me pregunto: ¿cómo recuperar el valor y la dignidad del acto de respirar en Colombia?
Archivo de categoría: Columnas
Capitalismo y covid-19 en Chile: una reflexión a partir de Judith Butler
Según un estudio reciente del Banco Mundial, más de dos millones de chilenos han pasado de la clase media a una situación económica vulnerable como consecuencia de la pandemia. La distinción entre precaridad (precarity) y precariedad (precariousness) que una década y media atrás subrayó la filósofa Judith Butler sirve para recordar que, así como existe una fragilidad inherente a la naturaleza humana, hay otras condiciones —de tipo estructural— que se añaden a la (in)capacidad de satisfacer nuestras necesidades básicas.
Amor romántico y vidas polígamas
El amor romántico “duele”, sobre todo a las mujeres. Eva Illouz y Tamara Tenenbaum plantean que es un sistema de sujeción en el que encontrar pareja —varón— se constituye para las mujeres en el principal proyecto de vida, subordinando otros deseos a esa búsqueda.
Hasta que la dignidad y la justicia sean costumbre
Hoy, Chile se levanta con la memoria más viva que nunca, después de más de 30 años en los que el modelo económico-político se ha enquistado, generando una serie de abusos en todas las áreas de la vida: un desgaste profundo producto de la violencia sistemática hacia nuestros abuelos (sistema privado de pensiones), hacia las mujeres (sistema machista y discriminador) y hacia los jóvenes y sus familias (sistema lucrativo que instala la educación, la salud y la vivienda como mercancías, y no como derechos).
Argentina tras las presidenciales: la proeza
El peronismo gana una y otra vez la batalla cultural porque se apoya en el hecho de que el Estado sí es necesario para que la gente sobreviva. Su victoria en las urnas es en realidad el grito de auxilio de la gente que lucha día a día por un plato de comida.