El retorno del Talibán: refugiados afganos inundan Turquía

Por Doga Celik y Arzu Geybullayeva | Traducción: Gabriela García (*)

En un discurso pronunciado en la Casa Blanca el 8 de junio, el presidente estadounidense Joe Biden anunció que las tropas estadounidenses se retirarían de Afganistán para el 31 de agosto, 20 años después de la ocupación en la región. Las tropas estadounidenses entraron a Afganistán luego de los ataques del 11 de septiembre en el World Trade Center de Nueva York, cuando se sospechaba que el Talibán ocultaba a Osama bin Laden y apoyaba a al-Qaeda.

En su discurso, el presidente Biden afirmó que Estados Unidos logró sus principales objetivos y que ha “disminuido” las amenazas terroristas en Afganistán. También dijo que era hora de que la nación afgana se reconstruyera, sin ayuda extranjera. Desde el anuncio se han renovado los enfrentamientos entre fuerzas afganas, combatientes del Talibán han tenido rápidas ganancias territoriales y cada vez más afganos han dejado sus hogares, por lo que que las expectativas de Biden para Afganistán pueden ser exageradas.

En Turquía se ha registrado un aumento en la cantidad de refugiados afganos: solo en 2020, más de 125 mil afganos buscaron asilo en Turquía, según el informe de ACNUR 2020. Los refugiados afganos componen la segunda población de refugiados después de los sirios.

Gracias por leer Artefacto. Suscríbete al nuevo canal en Telegram y recibe todo nuestro contenido directamente en tu dispositivo.

Cruces fronterizos ilegales

Según Halk TV, plataforma de noticias de Turquía, la Policía detuvo a 85 refugiados indocumentados en la provincia de Niğde el 19 de julio. De los 85, 73 eran de Afganistán y 12 eran ciudadanos pakistaníes. Otros 59 ciudadanos afganos fueron detenidos en la provincia turca de Van. Según funcionarios turcos, la Policía ha detenido a un total 1500 migrantes afganos desde comienzos de julio. De acuerdo con otras fuentes, si las condiciones en Afganistán no mejoran, los números podrían aumentar y llegar a mil o 1200 refugiados por día. “Si el Talibán expande sus avances en el país, este número puede sobrepasar los dos mil a diario en agosto y septiembre”, dijo un experto afgano en diálogo con Al-Monitor con la condición de mantener el anonimato.

Casi todos los refugiados afganos que cruzan a Turquía son hombres y están indocumentados, y arriesgan la vida mientras emprenden una peligrosa travesía. Algunos llegan, otros no. En 2020, un grupo de migrantes se ahogó en el lago Van y a comienzos de julio al menos 12 afganos, pakistaníes y bangladesíes murieron cuando su vehículo se estrelló.

En 2016, Turquía suscribió un acuerdo de refugiados con la Unión Europea, y accedió a impedir que los refugiados entren a Europa a cambio de 6000 millones de euros (7000 millones de dólares estadounidenses). Con renovadas tensiones en Afganistán, los refugiados afganos podrían enfrentar una suerte similar.

Además de Turquía, Pakistán e Irán han recibido cantidades significativas de refugiados afganos. Sin embargo, los gobiernos de ambos países decidieron recientemente no permitir la entrada de más refugiados. En julio de 2021, el gobierno de Pakistán declaró que ha alcanzado “su límite” y que no aceptará más refugiados afganos. En Irán, un controvertido proyecto de ley que se propuso en noviembre de 2020 amenazaba a los migrantes afganos indocumentados con 25 años de prisión y una multa alta. También permitiría que la policía dispare libremente a migrantes indocumentados y vehículos sospechosos de transportarlos. En Turquía, los migrantes indocumentados suelen enfrentar la deportación. Estadísticas oficiales señalan que más de 25 mil inmigrantes irregulares de origen afgano fueron deportados en el primer semestre de 2021.

A contar de mayo de 2021, las tropas estadounidenses y de la OTAN iniciaron su retirada de territorio afgano. | Amber Clay vía Pixabay.
Faltan políticas claras

Por ahora, muchos funcionarios se han centrado en restar importancia a la entrada de afganos. El ministro del Interior, Süleyman Soylu, tuiteó que la “mayor fortaleza de Turquía está en su capacidad de manejar la inmigración ilegal”, pero no mencionó a los refugiados afganos explícitamente. Ismail Catakli, portavoz del Ministerio del Interior, sostuvo que los videos que mostraban a los refugiados son engañosos.

El Gobierno ha despachado batallones de operaciones especiales a tres provincias al sur de Turquía fronterizas con Irán: Van, Iğdır y Ağrı. Las medidas adicionales incluyen el aumento en el número de patrullas y puntos de control en puntos de cruce claves. Quienes son atrapados cuando cruzan ilegalmente terminan deportados de vuelta a Irán.

Pese a las garantías, informes de cruces fronterizos ilegales han generado críticas al gobernante Justicia y Desarrollo (AKP) por su incapacidad para detener  los migrantes. Algunos, como el líder del opositor Partido Popular Republicano, Kemal Kılıçdaroğlu, están usando un enfoque contra los inmigrantes para ganar puntos políticos en las elecciones de 2023.

Por su parte, el presidente Erdoğan ha estado en conversaciones con el presidente Biden desde junio sobre los planes de Turquía de tomar el aeropuerto internacional de Kabul después de que las tropas estadounidenses se retiren de Afganistán. El presidente Erdoğan reiteró la disposición de Turquía de continuar su presencia en Kabul, mientras hablaba con periodistas del norte de Chipre el 20 de julio, ocasión en la que desestimó la oposición del Talibán al plan.

Turquía ha estado dando seguridad al aeropuerto de Kabul desde 2015, y actualmente hay 500 tropas en misiones que no son de combate en Afganistán como parte de las iniciativas de la OTAN. Pero el Talibán dejó en claro que, desde septiembre, considerará a cualquier tropa extranjera como invasora. “Turquía es como un hermano, tenemos una larga historia. Lamentablemente, las acciones de Turquía en los últimos 20 años no encajan con nuestras opiniones, porque están ubicadas en Afganistán como miembros de la OTAN. Tener potencias extranjeras en Afganistán no es deseable, porque significa que podrían interferir en la política interna de Afganistán”, dijo Zabihullah Mücahid, portavoz del Talibán.

(*) Este artículo de Doga Celik y Arzu Geybullayeva fue publicado originalmente en la red de medios ciudadanos Global Voices el 9 de agosto de 2021.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: